El ejercicio del escaneo corporal o barrido corporal es una buena herramienta para restablecer el contacto con el cuerpo y con la vida. Para llevar a cabo esta práctica la instrucción es muy parecida a lo presentado en el ejercicio de la atención a la respiración. Ésta nos puede ser de gran utilidad como base para realizar un seguimiento cuidadoso de las sensaciones de cada parte del cuerpo.
Atención a la respiración
«Nuestra respiración tiene también la virtud de consistir en un proceso muy conveniente para apoyar la conciencia en curso de nuestra vida diaria. Mientras vivamos, nos acompaña. Nos es imposible salir de casa sin ella. Siempre está allí, para que nos ocupemos de ella sin importar lo que hagamos, sintamos o experimentemos, estemos donde estemos. Sintonizar con ella nos lleva inmediatamente al aquí y al ahora. Inmediatamente echa el ancla de la conciencia de nuestro cuerpo al proceso básico, rítmico y fluido de la vida.» (Jon Kabat-Zinn) Sigue leyendo «Atención a la respiración»
¿Qué no es Mindfulness?
Para que emerja Mindfulness como estado de Presencia, es frecuente que haya que prestar atención a un foco concentrándonos en él. Pero esta práctica o meditación no significa que se haya alcanzado el estado.
Diferencia entre Mindfulness y meditación
Aunque nos solemos acercar al Mindfulness como práctica de la Atención Plena, la realidad es que este término traducido al inglés del original “Sati” en el idioma pali, hace referencia a algo más trascendente. Con Mindfulness nos referimos al estado de Conciencia que emerge cuando prestamos atención plena al presente, momento a momento, en una actitud de apertura, permiso y aceptación de lo emerge. Es un estado de Presencia en plenitud y paz, que se caracteriza por la neutralidad y la ecuanimidad.