Las emociones son un indicador, un testigo que nos muestra cómo nos afectan las situaciones y personas que nos rodean, o mejor dicho, cómo son interpretadas por nuestros pensamientos. Las emociones reflejan nuestros pensamientos en el cuerpo. Por ejemplo, nos sonrojamos cuando aparece la vergüenza, sudan las manos debido a la incertidumbre o a estados de nerviosismo y se nos agita la respiración cuando sentimos ansiedad o nos hemos disgustado. Son muchos los ejemplos.
Practica mindfulness contando respiraciones
La práctica que os presento hoy se puede realizar con guía externa pero también se puede autoguiar ya que la instrucción es fácil. Es segura y sencilla de llevar a cabo tanto para la población general como para los pacientes, solo en algunos casos puntuales hay que hacer alguna adaptación.
El globo – práctica en la respiración
En el ejercicio que os propongo hoy, la respiración acompañada por el movimiento corporal servirá de guía para mantener centrada la atención y conseguir que la mente divague menos durante la práctica.
El movimiento consciente que acompañará el ritmo de la respiración tiene como protagonistas nuestras manos.
Atención plena en la respiración – Introducción
Vamos a partir de dos premisas;
1.- La respiración es un proceso inconsciente, no podemos respirar por voluntad propia. Tenemos la suerte de que es una función regulada por el Centro Respiratorio, situado en la parte baja del tallo cerebral.
2.- El ciclo respiratorio es un flujo continuo que sucede siempre en el momento presente.
Sigue leyendo «Atención plena en la respiración – Introducción»
STOP – La técnica
Hoy os presento una sencilla forma de practicar que se puede realizar en cualquier momento y con interesantes beneficios.
La técnica del STOP te ayuda a salir del modo piloto automático, mantener un estado de calma y ser cada vez más consciente del momento presente.
Empezar a meditar con prácticas informales en la vida cotidiana
Son muchas las maneras en las que las personas nos acercamos a la meditación, depende de los motivos, las necesidades y el momento vital. Una vez hemos llegado, nos encontramos un amplio abanico de técnicas y herramientas que aún compartiendo un trasfondo común se nos presentan de multitud de formas.

Sigue leyendo «Empezar a meditar con prácticas informales en la vida cotidiana»
Práctica de la montaña
La práctica de la montaña en Mindfulness es una meditación perteneciente a las prácticas llamadas metáforas de la mente. Nos ayuda poco a poco a instaurar en nosotros el equilibrio, la ecuanimidad, la calma y la fuerza interior. Nos ayuda en definitiva a cultivar la Presencia plena en nuestra vida.

Práctica de Mindfulness en un minuto
Los resultados de esta práctica guiada y breve demuestran que no es necesaria excesiva dedicación y tiempo para poder practicar de manera eficaz. Es el ejercicio ideal para aquellas personas que consideran que no valen para meditar porque no aguantan sentados por mucho tiempo, que piensan que son demasiado ansiosos, que eso de meditar no es para ellos y tantas otras excusas. Una cosa es que uno no quiera practicar, lo que es totalmente lícito, y otra cosa es que que no lo haya intentado la forma que más se ajusta en cada caso.
Escaneo corporal
El ejercicio del escaneo corporal o barrido corporal es una buena herramienta para restablecer el contacto con el cuerpo y con la vida. Para llevar a cabo esta práctica la instrucción es muy parecida a lo presentado en el ejercicio de la atención a la respiración. Ésta nos puede ser de gran utilidad como base para realizar un seguimiento cuidadoso de las sensaciones de cada parte del cuerpo.
Atención a la respiración
«Nuestra respiración tiene también la virtud de consistir en un proceso muy conveniente para apoyar la conciencia en curso de nuestra vida diaria. Mientras vivamos, nos acompaña. Nos es imposible salir de casa sin ella. Siempre está allí, para que nos ocupemos de ella sin importar lo que hagamos, sintamos o experimentemos, estemos donde estemos. Sintonizar con ella nos lleva inmediatamente al aquí y al ahora. Inmediatamente echa el ancla de la conciencia de nuestro cuerpo al proceso básico, rítmico y fluido de la vida.» (Jon Kabat-Zinn) Sigue leyendo «Atención a la respiración»