Un conejo es un animal muy especial. Da grandes saltos, pero también puede estar tranquilo, sentado y muy quieto. Se da cuenta de todo a su alrededor, pero no reacciona sin sentido y respira con profunda calma.
Sigue leyendo «La práctica, no práctica; Atentos como el conejo»Elegancia de guante blanco
«Me encanta esa sonrisa, pero también esa seriedad inquietante a veces. Me encandila esa elegancia de guante blanco porque es para mí, la definición de presencia.
Me encantan esas palabras, esas ideas, pero también ese olvido y esos silencios….
Sigue leyendo «Elegancia de guante blanco»Cómo crear un rincón para la calma
Disponer de un espacio destinado a la tranquilidad y a la calma, es una buena forma hacer físico de manera simbólica un estado que en realidad está en nuestro interior. En uno de los episodios de mi podcast, del que te dejo enlace a continuación, te propongo un ejercicio de inducción al que he llamado precisamente “Tú rincón interior de calma”.
Sigue leyendo «Cómo crear un rincón para la calma»Aprende una guía sencilla y básica para practicar atención plena en la naturaleza
Pasear por entornos naturales nos ayuda a desconectar de las rutinas y de una mente distraída que vaga entre las preocupaciones y obligaciones cotidianas. Rutinas de un día a día que se desarrolla de manera frenética haciendo que el tiempo pase de manera vertiginosa sin apenas darnos cuenta. En este sentido, y a poca experiencia que tengamos, es obvio deducir los múltiples beneficios que se obtienen cuando desconectamos en parajes naturales ya sólo con dedicar unos minutos a caminar por ellos.
Sigue leyendo «Aprende una guía sencilla y básica para practicar atención plena en la naturaleza»
15 de noviembre. Día de la Escucha
El Día de la Escucha invita a una reflexión sobre el acto y los beneficios del proceso de escuchar. Más allá de ser el pilar de la comunicación, no se trata sólo de oír, la escucha es presencia, es compañía, es compartir, es una mirada amiga, una mano tendida y un hombro de apoyo. Se convierte así en un acto terapéutico natural.
Sigue leyendo «15 de noviembre. Día de la Escucha»Manejo de las emociones difíciles
Las emociones son un indicador, un testigo que nos muestra cómo nos afectan las situaciones y personas que nos rodean, o mejor dicho, cómo son interpretadas por nuestros pensamientos. Las emociones reflejan nuestros pensamientos en el cuerpo. Por ejemplo, nos sonrojamos cuando aparece la vergüenza, sudan las manos debido a la incertidumbre o a estados de nerviosismo y se nos agita la respiración cuando sentimos ansiedad o nos hemos disgustado. Son muchos los ejemplos.
Practica mindfulness contando respiraciones
La práctica que os presento hoy se puede realizar con guía externa pero también se puede autoguiar ya que la instrucción es fácil. Es segura y sencilla de llevar a cabo tanto para la población general como para los pacientes, solo en algunos casos puntuales hay que hacer alguna adaptación.
El globo – práctica en la respiración
En el ejercicio que os propongo hoy, la respiración acompañada por el movimiento corporal servirá de guía para mantener centrada la atención y conseguir que la mente divague menos durante la práctica.
El movimiento consciente que acompañará el ritmo de la respiración tiene como protagonistas nuestras manos.
Atención plena en la respiración – Introducción
Vamos a partir de dos premisas;
1.- La respiración es un proceso inconsciente, no podemos respirar por voluntad propia. Tenemos la suerte de que es una función regulada por el Centro Respiratorio, situado en la parte baja del tallo cerebral.
2.- El ciclo respiratorio es un flujo continuo que sucede siempre en el momento presente.
Sigue leyendo «Atención plena en la respiración – Introducción»