“Cultiva la atención y tendrás buena concentración. Una mente serena es la más adecuada para la concentración. Mantén tu mente serena. Se siempre alegre. Solamente así podrás concentrarte.” Sivananda
Prepárate para meditar en tres pasos
En esta ocasión aclaro algunas dudas que surgen casi siempre antes de la práctica:
- ¿Cuánto tiempo y cuándo es mejor ponerme a meditar?
- ¿Cuál es el lugar más idóneo?
- ¿En qué postura me tengo que poner?
Al final de esta entrada te describo los pasos de una práctica autoguiada breve para que te la puedas hacer cuando quieras.
Empezar a meditar con prácticas informales en la vida cotidiana
Son muchas las maneras en las que las personas nos acercamos a la meditación, depende de los motivos, las necesidades y el momento vital. Una vez hemos llegado, nos encontramos un amplio abanico de técnicas y herramientas que aún compartiendo un trasfondo común se nos presentan de multitud de formas.

Sigue leyendo «Empezar a meditar con prácticas informales en la vida cotidiana»
Práctica de la montaña
La práctica de la montaña en Mindfulness es una meditación perteneciente a las prácticas llamadas metáforas de la mente. Nos ayuda poco a poco a instaurar en nosotros el equilibrio, la ecuanimidad, la calma y la fuerza interior. Nos ayuda en definitiva a cultivar la Presencia plena en nuestra vida.

Resistencias a la práctica de la meditación
Existe mucha literatura y estudios que validan la afirmación de que la práctica de las técnicas de meditación relacionadas con Mindfulness reportan importantes beneficios. La realidad nos muestra que se reducen los niveles de estrés y ansiedad, mejora nuestra gestión emocional, investigaciones rigurosas defienden que previene las recaídas en estados de depresión, nos recuperamos de cansancio efectivamente y conseguimos dormir mejor entre otros muchos regalos. Pero también es necesario mencionar la otra cara de la moneda que en ocasiones nos presenta el Mindfulness.
Hábitos saludables: No repitas acciones que no te han funcionado
Photo by kike vega on Unsplash
Si de entrada ya no te gusta lo que vas a intentar conseguir, no te engañes, vas a abandonar seguro. Aún más si te supone un esfuerzo añadido. Algunos ejemplos que pueden resultarte familiares son el gimnasio, las dietas, actividades relativas a modas temporales, etc.
Sigue leyendo «Hábitos saludables: No repitas acciones que no te han funcionado»
Adquiere estos hábitos saludables en vacaciones
Photo by Annie Spratt on Unsplash
Un estilo de vida saludable consiste en cuidarte tanto por dentro como por fuera. Llevar una alimentación equilibrada, practicar algún deporte que te guste, salir a pasear y dedicarte momentos de introspección, relajación y meditación, son buenas opciones que te harán sentir bien y en equilibrio.
Sigue leyendo «Adquiere estos hábitos saludables en vacaciones»
Motivos para iniciarte en Mindfulness en vacaciones
Según mi experiencia personal existen varios motivos para empezar a practicar las técnicas de atención plena en vacaciones.
- Dispones de más tiempo libre.
- Puedes diseñar un plan de acción más fácilmente.
- Las vacaciones son buen momento para el cambio.
- El clima veraniego.
- Sirve para elevar la energía.
- Buen momento para crear hábitos.
Sigue leyendo «Motivos para iniciarte en Mindfulness en vacaciones»
Meditar no es dejar la mente en blanco
Meditar, en una primera aproximación, es una práctica a través de la cual y utilizando algunas técnicas, conseguimos entrenar la mente para enfocarla en sensaciones, en la respiración o en otros objetos de atención con cierta voluntad. El fin no es dejar la mente en blanco. El proceso es lo que importa.
Concentración, meditación y Mindfulness
La concentración consiste en centrar intensamente la atención en algo según define la Real Academia de la lengua Española. También es considerada como la acción de reunir en un centro o punto lo que estaba separado.
Por otro lado, meditar, según se entiende en occidente, es pensar atenta y detenidamente sobre algo. Parece que hasta aquí la única diferencia que encontramos es que un concepto incluye el proceso cognitivo del pensamiento y la otra no.