Empezar a meditar con prácticas informales en la vida cotidiana

Son muchas las maneras en las que las personas nos acercamos a la meditación, depende de los motivos, las necesidades y el momento vital. Una vez hemos llegado, nos encontramos un amplio abanico de técnicas y herramientas que aún compartiendo un trasfondo común se nos presentan de multitud de formas.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Hay meditaciones adaptadas para personas nerviosas, para aquellos que están pasando momentos de bajo ánimo, personas que se dispersan o para las que tienen ansiedad.

Si es posible, recomiendo inicialmente acudir a alguna formación básica que os de confianza. Si no puede ser, no hay problema, se puede empezar de manera autodidacta. Los cursos vienen bien porque dispones de la guía de un experto que te acompaña en tu proceso a la hora de elegir las prácticas que se adaptan mejor a ti y a tu ritmo de vida, te puede aportar datos, investigaciones y teoría, te resuelve dudas y además recibes los beneficios de practicar y aprender compartiendo con el grupo. 

De manera autodidacta puedes empezar con algún ejercicio guiado y breve. De unos 5 minutos está bien. Te puede servir la práctica en la respiración, el bodyscan, movimientos corporales suaves o Mindfulness caminando. En la red encontrarás muchos recursos (videos, audios, libros, etc.).

Otra manera de comenzar es realizando sencillos ejercicios para incorporar Mindfulness o momentos de Conciencia plena en tu día. Son las llamadas prácticas informales. Por ejemplo, en la ducha. Puedes centrarte en las sensaciones del agua en la piel; ¿está fría, templada, quema; es agradable la sensación, no lo es?. Luego presta atención al aroma del gel de baño. Nota como se relajan los músculos bajo el agua. Que estas sensaciones acaparen toda tu atención durante unos minutos, intentando no juzgar, sólo se trata de sentir.

Lo mismo se puede hacer mientras te peinas, esperas al autobús o caminas hacia el trabajo. En estos casos puedes centrarte en sentir las sensaciones físicas, el movimiento de las piernas, el roce de la ropa con el cuerpo, los olores; observa tu estado de ánimo, ¿estás alegre, sientes enfado, tu estado es neutro?, ¿tienes frío, calor, la temperatura es agradable?. ¿Hay mucho ruido en el ambiente, está en calma?, etc. Se trata de hacer un chequeo a nivel externo y/o interno. Si en cualquier momento la atención se dispersa, está bien, es normal. La vuelves a dirigir amablemente hacia tu foco de atención y sigue adelante. 

Cuidado con los OBJETIVOS;

Lo que se espera de la práctica es paz, silencio, relajación, concentración, descanso y sentirse bien. No es por desanimar, pero en ocasiones esto se aleja bastante de la realidad. Puedes notar agitación y preocupación entre otras incomodidades. Pero, ATENCIÓN; todo esto es normal, forma parte de una especie de limpieza interior de todo aquello que nos desgasta mental y emocionalmente a diario. Cuando cambias el foco de atención del exterior a tu interior, aparecen bloqueos y cosas que hemos barrido debajo la alfombra para que no molestaran.

La única labor cuando practicamos, es dejar que todo eso poco a poco vaya saliendo de la mente. Debemos observar, tratar de no engancharnos con pensamientos y llevar la atención al ancla que hemos seleccionado para nuestra práctica (respiración, sensaciones corporales, etc.). 

Llegados a este punto nos preguntamos; ¿Cuándo se llega al estado mental de calma y a alcanzar los beneficios?. Lo IMPORTANTE para tener éxito es la práctica regular con paciencia y confianza. Es conveniente también no tener objetivos muy acotados y estrictos porque será más fácil frustrarnos si no los alcanzamos. Está perfecto tener metas y objetivos en relación a los beneficios, pero es mejor que sean algo flexibles. Debes abrirte a la experiencia ya que los resultados pueden venir por otro camino que no habías previsto o pueden ser diferentes a los esperados. Experimenta y cuéntame.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: