La práctica que os presento hoy se puede realizar con guía externa pero también se puede autoguiar ya que la instrucción es fácil. Es segura y sencilla de llevar a cabo tanto para la población general como para los pacientes, solo en algunos casos puntuales hay que hacer alguna adaptación.
Atención plena en la respiración – Introducción
Vamos a partir de dos premisas;
1.- La respiración es un proceso inconsciente, no podemos respirar por voluntad propia. Tenemos la suerte de que es una función regulada por el Centro Respiratorio, situado en la parte baja del tallo cerebral.
2.- El ciclo respiratorio es un flujo continuo que sucede siempre en el momento presente.
Sigue leyendo «Atención plena en la respiración – Introducción»
Prepárate para meditar en tres pasos
En esta ocasión aclaro algunas dudas que surgen casi siempre antes de la práctica:
- ¿Cuánto tiempo y cuándo es mejor ponerme a meditar?
- ¿Cuál es el lugar más idóneo?
- ¿En qué postura me tengo que poner?
Al final de esta entrada te describo los pasos de una práctica autoguiada breve para que te la puedas hacer cuando quieras.
Práctica de la montaña
La práctica de la montaña en Mindfulness es una meditación perteneciente a las prácticas llamadas metáforas de la mente. Nos ayuda poco a poco a instaurar en nosotros el equilibrio, la ecuanimidad, la calma y la fuerza interior. Nos ayuda en definitiva a cultivar la Presencia plena en nuestra vida.

Meditar no es dejar la mente en blanco
Meditar, en una primera aproximación, es una práctica a través de la cual y utilizando algunas técnicas, conseguimos entrenar la mente para enfocarla en sensaciones, en la respiración o en otros objetos de atención con cierta voluntad. El fin no es dejar la mente en blanco. El proceso es lo que importa.
Concentración, meditación y Mindfulness
La concentración consiste en centrar intensamente la atención en algo según define la Real Academia de la lengua Española. También es considerada como la acción de reunir en un centro o punto lo que estaba separado.
Por otro lado, meditar, según se entiende en occidente, es pensar atenta y detenidamente sobre algo. Parece que hasta aquí la única diferencia que encontramos es que un concepto incluye el proceso cognitivo del pensamiento y la otra no.
Diferencia entre Mindfulness y meditación
Aunque nos solemos acercar al Mindfulness como práctica de la Atención Plena, la realidad es que este término traducido al inglés del original “Sati” en el idioma pali, hace referencia a algo más trascendente. Con Mindfulness nos referimos al estado de Conciencia que emerge cuando prestamos atención plena al presente, momento a momento, en una actitud de apertura, permiso y aceptación de lo emerge. Es un estado de Presencia en plenitud y paz, que se caracteriza por la neutralidad y la ecuanimidad.