Un conejo es un animal muy especial. Da grandes saltos, pero también puede estar tranquilo, sentado y muy quieto. Se da cuenta de todo a su alrededor, pero no reacciona sin sentido y respira con profunda calma.
Sigue leyendo «La práctica, no práctica; Atentos como el conejo»Cómo crear un rincón para la calma
Disponer de un espacio destinado a la tranquilidad y a la calma, es una buena forma hacer físico de manera simbólica un estado que en realidad está en nuestro interior. En uno de los episodios de mi podcast, del que te dejo enlace a continuación, te propongo un ejercicio de inducción al que he llamado precisamente “Tú rincón interior de calma”.
Sigue leyendo «Cómo crear un rincón para la calma»15 de noviembre. Día de la Escucha
El Día de la Escucha invita a una reflexión sobre el acto y los beneficios del proceso de escuchar. Más allá de ser el pilar de la comunicación, no se trata sólo de oír, la escucha es presencia, es compañía, es compartir, es una mirada amiga, una mano tendida y un hombro de apoyo. Se convierte así en un acto terapéutico natural.
Sigue leyendo «15 de noviembre. Día de la Escucha»Manejo de las emociones difíciles
Las emociones son un indicador, un testigo que nos muestra cómo nos afectan las situaciones y personas que nos rodean, o mejor dicho, cómo son interpretadas por nuestros pensamientos. Las emociones reflejan nuestros pensamientos en el cuerpo. Por ejemplo, nos sonrojamos cuando aparece la vergüenza, sudan las manos debido a la incertidumbre o a estados de nerviosismo y se nos agita la respiración cuando sentimos ansiedad o nos hemos disgustado. Son muchos los ejemplos.
El globo – práctica en la respiración
En el ejercicio que os propongo hoy, la respiración acompañada por el movimiento corporal servirá de guía para mantener centrada la atención y conseguir que la mente divague menos durante la práctica.
El movimiento consciente que acompañará el ritmo de la respiración tiene como protagonistas nuestras manos.
¿Qué no es Mindfulness?
Para que emerja Mindfulness como estado de Presencia, es frecuente que haya que prestar atención a un foco concentrándonos en él. Pero esta práctica o meditación no significa que se haya alcanzado el estado.
Diferencia entre Mindfulness y meditación
Aunque nos solemos acercar al Mindfulness como práctica de la Atención Plena, la realidad es que este término traducido al inglés del original “Sati” en el idioma pali, hace referencia a algo más trascendente. Con Mindfulness nos referimos al estado de Conciencia que emerge cuando prestamos atención plena al presente, momento a momento, en una actitud de apertura, permiso y aceptación de lo emerge. Es un estado de Presencia en plenitud y paz, que se caracteriza por la neutralidad y la ecuanimidad.